Contacto Psicóloga online – Psicóloga Sandra Romo
Formulario de contacto
Contact Us
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Aquí respondo a algunas de las dudas más comunes que suelen surgir antes de comenzar el proceso terapéutico. Mi objetivo es que te sientas con confianza y con toda la información necesaria para dar el primer paso.
¿Qué es la psicoterapia y cómo me puede ayudar?
La psicoterapia es un espacio de acompañamiento profesional en el que te guío para que te comprendas mejor, gestiones tus emociones y desarrolles herramientas para superar los desafíos. No se trata de darte consejos, sino de ayudarte a encontrar tus propias respuestas.
¿Cómo sé si necesito terapia?
Si sientes que tus emociones te superan, que tu bienestar se ve afectado o que necesitas un cambio, pero no sabes por dónde empezar, la terapia puede ser el paso adecuado. Si tienes dudas, puedes agendar una primera sesión para que hablemos de tu caso y veamos si es lo que necesitas.
¿Cuánto dura el proceso terapéutico?
No hay una duración fija. La terapia es un proceso personal que se adapta a tu ritmo y a tus necesidades. Juntos, definiremos los objetivos y trabajaremos para alcanzarlos de la forma más efectiva para ti.
¿Qué sucede en la primera sesión?
La primera sesión es un encuentro para conocernos. Escucharé tu historia, lo que te trae a terapia y qué esperas de ella. Es un espacio para que me hagas todas las preguntas que tengas y para que yo te explique cómo es mi forma de trabajar. No estás obligado/a a continuar si no te sientes cómodo/a.
¿Con qué frecuencia nos veremos?
La frecuencia de las sesiones varía. Por lo general, se recomienda empezar con sesiones semanales para crear un buen ritmo de trabajo. Más adelante, a medida que notes mejoras, podemos espaciar las sesiones cada dos semanas, o incluso una vez al mes.
¿Son eficaces las terapias online?
Sí, son tan eficaces como las presenciales. La terapia online te permite tener acceso a un espacio seguro y confidencial desde la comodidad de tu hogar, eliminando barreras de tiempo y distancia, sin sacrificar la calidad del acompañamiento profesional
¿Qué significa ser una psicóloga integradora?
Ser una psicóloga integradora significa que no me adhiero a una sola escuela de pensamiento. Combino herramientas y técnicas de diversas terapias (como la cognitivo-conductual, la psicodinámica o la terapia corporal) para crear un enfoque único y personalizado que se adapte a tus necesidades específicas.
¿Qué es mi rol en la terapia?
Tu rol es fundamental. La terapia es un trabajo en equipo. Eres el experto en tu propia vida, y mi papel es guiarte, proporcionarte herramientas y ayudarte a ver las cosas desde una nueva perspectiva. Tu compromiso y participación activa en el proceso son clave para que alcances tus metas.
¿Tengo que practicar yoga o meditación para trabajar contigo?
No, en absoluto. El yoga y la meditación son herramientas que utilizo en la terapia, pero no son obligatorias. Si sientes curiosidad, podemos explorar estas prácticas juntos como parte del proceso, pero siempre desde un espacio seguro y respetando tus límites.
¿Qué tipo de problemas tratas?
Mi experiencia me ha permitido trabajar en diversas áreas como la ansiedad, la depresión, problemas de autoestima, duelo, estrés laboral y burnout, conflictos de pareja y familiares y trauma. Te invito a agendar una sesión de contacto para que podamos hablar en detalle sobre tu situación y ver cómo puedo ayudarte.
¿Qué pasa entre las sesiones?
El trabajo terapéutico no se limita solo a la sesión. Te animaré a reflexionar sobre lo que hablamos, a observar tus emociones o a practicar alguna herramienta. El compromiso entre sesiones es fundamental para el proceso, ya que te ayuda a integrar los aprendizajes en tu vida diaria.
¿Las sesiones quedan grabadas?
No. Por motivos de seguridad y confidencialidad, las sesiones nunca son grabadas. La información y las conversaciones que tengamos son estrictamente privadas.
¿Y la plataforma que usas es segura?
Sí. Utilizamos plataformas que cumplen con los más altos estándares de seguridad y confidencialidad, con encriptación de extremo a extremo, para proteger tus datos personales. Tu privacidad es mi máxima prioridad.
¿Ofreces sesiones presenciales?
Mi consulta es 100% online para darte la mayor comodidad y flexibilidad, sin las limitaciones de la distancia. De esta forma, puedo ofrecerte un acompañamiento de calidad sin importar dónde te encuentres. Sin embargo, los retiros de fin de semana sí son presenciales y en la naturaleza.
¿Cómo se realiza el pago de las sesiones?
El pago se realiza al finalizar cada sesión. Puedes elegir el método que te sea más cómodo, ya sea por Bizum o por transferencia bancaria.
¿Cuál es la diferencia entre la terapia individual y la grupal?
La terapia individual se centra en tus necesidades personales, mientras que la terapia grupal ofrece un espacio para sanar y crecer junto a otras personas que atraviesan desafíos similares. En el grupo, puedes sentirte acompañado/a, aprender de las experiencias de los demás y desarrollar habilidades sociales en un entorno seguro y confidencial. Además la terapia grupal está pensada para que a nivel económico te sea mucho más fácil continuar con tu proceso terapéutico.
¿Cómo son los talleres y la formación para empresas?
Los talleres y las formaciones son espacios dinámicos y prácticos diseñados para el crecimiento personal y profesional. En ellos, proporciono herramientas concretas (como técnicas de gestión del estrés, inteligencia emocional o comunicación efectiva) que se adaptan a las necesidades de cada grupo o empresa.
¿Tengo que tener experiencia en yoga o meditación para asistir a un retiro?
No, no es necesario. Los retiros están diseñados para todo tipo de personas, con o sin experiencia en estas prácticas. El objetivo principal es que te permitas desconectar del ajetreo diario para reconectar contigo mismo/a, en un espacio de paz y rodeado/a de naturaleza. Te guiaré en cada práctica, sin importar tu nivel.
¿Qué se trabaja en los retiros?
En los retiros, combinamos la teoría con la práctica. A través de la meditación, la respiración y el yoga, trabajamos la sanación del cuerpo y la mente. Además, abordamos temas clave para el bienestar a través de charlas y sesiones grupales, todo en un entorno natural que facilita la conexión y la introspección

